PORTLAND, Ore. - MaryChuy Reyes Montes es una de las cerca de 700-mil inmigrantes protegidos por la Medida Educativa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia,conocido como DACA, un programa humanitario creado bajo el gobierno del expresidente estadounidense Barack Obama en el 2012.
"Es un miedo, una inseguridad, y yo creo que ya ahorita se debe de dar un cambio para nosotros. Queremos la ciudadanía”, dijo Reyes Montes.
DACA otorga un amparo de deportación y un permiso temporal de trabajo renovable cada dos años. Pero para Reyes Montes, es una angustia que nunca acaba.
“Yo trabajo en un hospital, entonces el hospital me envió un correo donde me dijo 'si tú no presentas un nuevo permiso vas a ser despedida'”, dijo Reyes Montes.
El permiso se le vencía el 21 de junio.
Además de la angustia emocional para la madre soltera de tres hijos, también es una económica.
“La aplicación para inmigración se paga $495”, dijo Reyes Montes. Además de pagarle al abogado. Lo que sería un costo en total de más de $900.
“Las personas tratan de renovar lo más pronto posible para que pueden obtenerlo antes de que se venza porque algunos empleadores no entienden que el proceso a veces se tarda y está fuera del control del trabajador”, dijo la abogada de inmigración, Eulalia Soto.
Soto dice que desde la decisión de Andrew Hanen, juez de la Corte de Distrito de los Estados, de que el gobierno no puede aceptar nuevas solicitudes de DACA, la angustia entre la comunidad ha aumentado.
“Pues ellos me llaman para saber cual es el estatus de las solicitudes y desafortunadamente no hay progreso es más las solicitudes están con USCIS”, dijo Soto.
Soto recomienda presentar su solicitud 5 ó 6 meses antes de que se le venza el permiso para que tenga más margen.
Reyes Montes aún espera que esta administración saque la casta por los amparados de DACA para seguir viviendo el sueño americano.
“DACA cambió mi vida totalmente porque pude regresar a la escuela, poder estudiar, pude aprender y superarme, DACA cambió todo cambió mi vida, cambió la vida de mi familia”, dijo Reyes Montes.
Ella agrega que la comunidad necesita seguir apoyando ya que si los legisladores no trabajan con urgencia los amparados de DACA, deben poner su granito de arena para que se cumplan sus metas.