Please ensure Javascript is enabled for purposes ofwebsite accessibilityIniciará 'Marcha a la Victoria', movimiento busca reforma migratoria de 2 partes | KUNP
Close Alert

Iniciará 'Marcha a la Victoria', movimiento busca reforma migratoria de 2 partes


Marcha a la victoria.png
Marcha a la victoria.png
Facebook Share IconTwitter Share IconEmail Share Icon

VANCOUVER, Wash. - Mañana inicia el movimiento ‘Marcha a la Victoria’, una movilización que iniciará en Vancouver, Washington, pero que recorrerá más de 25 ciudades del país que volverá a presionar a que el gobierno federal acuerde una reforma migratoria.

Pero distinto al pasado, se busca una regularización de estatus dividida en dos partes.

‘Graciela’, una mujer sin estatus legal que vive en el estado de Washington, ha estado esperando un cambio migratorio que le permita regularizar su estatus por más de 20 años y poder continuar conviviendo con su familia.

“Es muy difícil poder sacarlos adelante estando en el anonimato porque hay muchos obstáculos para que ellos puedan obtener servicios, si los papás no tienen un estatus migratorio”, dijo la madre de familia de dos hijos.

A pesar de estar en el proceso de obtener un estatus legal, ella fue deportada por su estatus migratorio cuando estaba embarazada con su segundo hijo quien nació con una discapacidad. Desde que ingreso de nuevo al país, teme ser deportada de nuevo y dejar a sus dos hijos y a su esposo, quien también sufre de una discapacidad.

“Me daría una tranquilidad de no tener que estar viendo quien toca mi puerta quien es, de cuando no los conozco no abrimos la puerta, nos quitaría un peso de encima”.

Por ella y por millones de personas más indocumentadas en EE.UU., One America Votes y otras organizaciones abogan por una reforma migratoria a través de la denominada ‘Marcha a la Victoria’, que iniciará en Vancouver el miércoles 17 de marzo, luego seguirá en Salem, Oregon y recorriendo otras ciudades del país hasta llegar a Washington D.C. el primero de mayo.

Este año por la pandemia, los eventos serán bajo protocolos sanitarios o transmitidos en línea.

“Los inmigrantes ya hemos sufrido bastante en el pasado y creo que ya son muchos años de que estamos esperando un alivio migratorio para las familias y creo que este es el momento adecuado para invitar a la comunidad de que tomen acción”, dijo Glicerio Zurita, organizador local para One America Votes en Vancouver.

Monserrat Padilla, directora de la Red de Solidaridad para el Inmigrante en Washington, explicó que aunque las propuestas se tornarán de una manera distinta a comparación de años anteriores, sienten bastante optimismo a que se apruebe. “Nos encontramos muy optimistas que sobre esa posibilidad sabemos que nuestros movimientos construyen un poder inmenso a través de los últimos cuatro años y estamos listos, organizados y preparados para luchar y ganar”.

Se espera que este jueves en la Cámara de Representantes en la capital de la nación se presenten dos distintos proyectos de ley de reforma migratoria, una para los DREAMers y otros inmigrantes con protecciones temporales y una segunda enfocada en trabajadores agrícolas, ambas buscando un camino hacia la ciudadania.

One America Votes buscan que dentro de la propuesta migratoria sean incluidos inmigrantes que hayan cometido delitos menores.

“Hay algo que realmente está previniendo que algunas personas sean incluídas y es el lenguaje criminal que se está incluyendo dentro de la Propuesta de Ley. Por alguna cuestión muy pequeña, que ellos fallaron cuando eran jóvenes, ahorita les está previniendo tal vez para que sean incluidos dentro de ese ‘bil’”, explicó Zurita.

El analista político de Pacific University, Jim Moore, dijo por correo electrónico que sí hay una posibilidad que pase la Cámara de Representantes, pero la barrera será obtener los 60 votos del Senado señalando que “la clave será si los republicanos ven el merito de los Proyectos de Ley o si simplemente están obstaculizando cualquier cosa que quiera la administración Biden”.

La 'Marcha a la Victoria' inicia en el parque Esther Short de 5:30pm a 7pm. El evento está abierto al público, solo se les pide traer puesto cubrebocas y mantener la sana distancia. Puede unirse al evento virtualmente registrarse aquí.

En Oregon, se llevará acabo una caravana en auto, el jueves 18 de marzo de las 12pm a 1pm en el Capitolio en Salem.

Loading ...